El sector de las telecomunicaciones en México se prepara para una transformación significativa con la disolución programada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en julio de 2025. Un nuevo marco legislativo lo reemplazará, estableciendo un sistema regulatorio dual. La política nacional será gestionada por la nueva Agencia para la Transformación Digital y las Telecomunicaciones (ATDT) , mientras que la supervisión técnica recaerá en la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) . La CRT asumirá la función crucial del IFT de homologar todos los equipos de telecomunicaciones y radiodifusión.
Continuidad de certificados y solicitudes
Para fabricantes e importadores, la nueva ley garantiza la continuidad de sus operaciones. Fundamentalmente, todos los certificados de homologación emitidos previamente por el IFT mantendrán su validez legal hasta su fecha de vencimiento. Además, las solicitudes en trámite al momento de la transición no se cancelarán, sino que se transferirán legalmente al nuevo CRT para su posterior tramitación y finalización.
Si bien estas medidas brindan seguridad jurídica, las empresas deben prever la posibilidad de demoras administrativas a medida que se establezcan las nuevas agencias.
Cronograma operativo y plazos
Es fundamental que todas las partes interesadas conozcan el cronograma operativo final del IFT. El instituto seguirá su calendario aprobado para 2025, que incluye un periodo vacacional a partir del lunes 21 de julio de 2025. Por consiguiente, la fecha límite efectiva para presentar nuevas solicitudes o trámites administrativos al IFT es el viernes 18 de julio de 2025. Esta fecha límite de mediados de julio debe considerarse firme.
El sello IFT se pospone y la estabilidad futura
En un avance clave, la implementación obligatoria del "Sello IFT" se ha pospuesto oficialmente dos años, pasando del 1 de julio de 2025 al 1 de julio de 2027. Esta decisión ofrece a los fabricantes un alivio significativo del nuevo requisito de etiquetado. Sin embargo, también transfiere la plena responsabilidad de definir las futuras normas de etiquetado al nuevo CRT, lo que genera una incertidumbre a largo plazo que requerirá un seguimiento minucioso.
Para garantizar una transición fluida, se espera que el marco técnico vigente, incluidas las normas NOM, se mantenga estable a corto plazo. Además, los laboratorios externos acreditados y los organismos de certificación continuarán operando con normalidad .
Para afrontar estos cambios, los fabricantes deben priorizar la finalización de todas las presentaciones del IFT antes de la semana del 14 de julio de 2025 e incorporar tiempo adicional en los cronogramas del proyecto para compensar posibles retrasos en el procesamiento del recién formado CRT. Todas las empresas deben mantenerse atentas y estar al tanto de las publicaciones oficiales para conocer las nuevas directrices de procedimiento a medida que el CRT comienza su trabajo.